PROGRAMA DE REHABILITACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS (PREE) EN ANDALUCÍA.

FINANCIAMOS TUS OBRAS E INSTALACIONES DE LA COMUNIDAD DE PROPIETARIOS. LEE HASTA EL FINAL.

1.- ACTUACIONES SUBVENCIONABLES:

– MEJORA DE LA ENVOLVENTE TÉRMICA para reducir la demanda energética en calefacción y climatización de los edificios existentes:
Se incentivan las soluciones constructivas convencionales que afectan a fachadas, cubiertas, carpinterías exteriores, vidrios y protecciones solares. En el caso de soluciones constructivas de arquitectura bioclimática, se apoyan medidas como muros trombe, invernaderos adosados, sistemas de sombreamiento o ventilación natural.
– MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA Y DE RENOVABLES en las instalaciones térmicas de calefacción, climatización, ventilación y agua caliente sanitaria.
Incluye incentivos para sustituir la energía convencional por energía solar térmica, geotermia o biomasa para producir agua caliente sanitaria, calefacción, refrigeración y/o climatización de piscinas en edificios existentes.
Soluciones de aerotermia o hidrotermia de alta eficiencia energética, para sistemas de regulación, control y emisión de las instalaciones térmicas; así como para sistemas de ventilación natural y forzada, de enfriamiento gratuito por aire exterior o de recuperación de calor y del aire de extracción y aprovechamiento de energías residuales, entre otras.
– MEJORA DE LAS INSTALACIONES DE ILUMINACIÓN para hacerlas más eficientes,
ya sea mediante la sustitución de luminarias, lámparas y equipos por otras de mayor eficiencia; instalando sistemas de encendido y regulación del nivel de iluminación, como el control por presencia, o que permitan el aprovechamiento óptimo de la luz solar, como el control automático de toldos, persianas o cortinas del edificio; o reubicación de los puntos de luz para reducir el consumo eléctrico anual.

2.- ESPACIOS A REHABILITAR:
– Viviendas unifamiliares.
– Edificios residenciales de viviendas colectivas
– Edificios de uso administrativo, docente, sanitario o cultural.
– Rehabilitaciones integrales o en parte de un edificio.

3.- INCENTIVOS-SUBVENCIONES:
– base del 35% de la inversión si se actúa sobre el edificio completo o de un 25% si se hace sobre una o varias viviendas o locales del mismo edificio, teniendo un límite máximo de 6.000 euros por vivienda en el caso de los usos residenciales.
– En el caso específico de la iluminación, la ayuda será del 15%.
– Estos porcentajes se podrán incrementar con un incentivo adicional, de hasta el 85%, graduado en función de 3 parámetros:
o criterios sociales (15% adicional), en el caso de actuaciones que se realicen en edificios de viviendas calificados bajo algún régimen de protección pública o situados en Áreas de Regeneración y Renovación Urbanas o Rurales, así como a los consumidores que tengan concedido el bono social
o eficiencia energética (del 5 al 15%), cuando el edificio consiga calificación final A o B, o incremente dos o más letras.
o cuando se realicen simultáneamente varios tipos de actuaciones (del 10 al 20% adicional).
4.- PRESENTACIÓN DE EXPEDIENTE:
– plazo para presentar las solicitudes de ayudas comenzará el 17 de febrero de 2021 mediante un procedimiento 100% telemático.

5.- FINANCIACIÓN:
Financiamos tu inversión en obras e instalaciones que mejoren la eficiencia energética de tu vivienda o edificio. Así como cualquier otra mejora que quieras realizar.
Financiamos hasta un plazo máximo de 10 años a la comunidad (sólo a la comunidad, sin aval de ningún tipo) a las siguientes condiciones:
– Financiamos el 100% del presupuesto
– Respondemos en 48h (una vez que tengamos toda la documentación)
– Préstamos hasta 30 mil euros no tienen intervención notarial
– Sólo firma el presidente en representación de la comunidad
INFORMACIÓN COMPLETA PÁGINA AAE_PREE. ANDALUCÍA
RESOLUCION INCENTIVOS AAE_PREE. ANDALUCÍA
INFORMACIÓN COMPLETA PÁGINA IDAE. MINISTERIO

Visita Ministro de MMAyA. Oruro. Bolivia

El día 29 de agosto de 2.019, hemos recibido en nuestra obra de la SUPERVISION DE OBRAS PARA EL PROYECTO: SISTEMA DE AGUA POTABLE PARA RECIENTES ASENTAMIENTOS URBANOS DE LA CIUDAD DE ORURO (APRAUR), FASE 1, en BOLIVIA, a las siguientes autoridades:
Ministro de Medio Ambiente y Agua (MMAyA): Ing. Carlos Rene Ortuño Yañez
Coordinadora General de la UCP-PAAP: Ing. Pamela Flores
Gobernador – Gobierno Autónomo Departamental de Oruro: Víctor Hugo Vásquez
Alcalde Municipal – Gobierno Autónomo Municipal de Oruro (GAMO): Lic. Saúl Aguilar Torrico
Gerente General – Servicio de Local de Acueductos y Alcantarillado SeLA Oruro: Lic. Walter Veizaga Ismael.
Alcalde Municipal – Gobierno Autónomo Municipal de Soracachi: Oscar Flores

La inspección comenzó con una explicación a cargo del Ingeniero Edson Zelada Gerente del Proyecto del consorcio de la Supervisión INCASUR-ACOTECNIC, quien expuso el avance del proyecto de esta primera fase, que en este momento ya es del 42 %.
Explicó que se tiene programado la perforación de seis pozos en los sectores de Challampita Chica y Challampa Grande, para poder extraer de ellos un caudal continúo de 200 l/seg, y la realización de 15.780 m de tubería de polietileno y un reservorio de 7.150 metros cúbicos.
El proyecto tiene una inversión total de 75.371.039,89 Bolivianos financiado el 50 % por el MMAyA, el 40 % por el Gobierno Autónomo Municipal de Oruro GAMO y el 10 % por la Gobernación.
El Ministro Carlos Rene Ortuño Yañe, destacó “ Es un proyecto altamente estratégico y prioritario para los tres niveles del estado….. lo que pretende es garantizar la provisión de agua para toda la población de Oruro los próximos 30 años”.
Por otro lado el Lic. Walter Veizaga del SeLA manifestó “ Para nosotros constituye una gran satisfacción……. Un sueño que teníamos en el año 2.012 que se hace realidad. El perfil afinado de este proyecto APRAUR ha sido realizado por técnicos de la empresa. A partir de 2.012 hemos hecho todo el trabajo que corresponde a la gestión de financiamiento”…..

proyecto-santarosa6

Santa Rosa de Copán ahora sí que es bella

Santa Rosa de Copán (Honduras) escondía hasta hace poco, tras su belleza patrimonial, un grave problema. La falta de saneamiento en los arroyos que cruzaban la ciudad, contaminados de aguas fecales, afectaban a la salud de su población. Cuando, por motivos de trabajo tuve que visitar la ciudad, me impresionaron sus bonitas calles coloniales, y su potencial turístico, imposible de lucir si no se trabaja la contaminación y el olor que asalta al visitante al alejarse unos minutos del centro.
“La mayoría de los vecinos que estamos aquí no tenemos dinero, somos luchadores de la vida”. El que habla es José Antonio Umaña, 67 años, expolicía y orgulloso abuelo que lleva años viviendo al lado de un arroyo de aguas contaminadas.
“Cuando comencé a vivir aquí, había pescados. Pero, según fue evolucionando, ustedes pueden ver a lo que hemos llegado: la contaminación ha destruido esta ciudad. Hay lugares donde los niños sufren enfermedades por los mosquitos”.
Cuando hablé con él, me transmitió la mejora que supone el haber sellado los vertidos fecales al río. “No han terminado el proyecto y ya mire lo bien que va. Yo tendré alcantarillado y mis nietos no van a recibir el mal olor. Si usted viera lo que es el mal olor en marzo…”.

EXTRACTO DE LA NOTICIA PUBLICADA EN EL PAIS SOBRE LA SUPERVISIÓN DE OBRA QUE ESTAMOS LLEVANDO EN SANTA ROSA DE COPÁN HONDURAS PARA LA REALIZACIÓN DE LA DEPURADORA DE AGUAS RESIDUALES Y LOS COLECTORES.

NOTICIA COMPLETA EN EL PERIODICO EL PAIS

Reconocimiento: 25 años trabajando con la Universidad de Jaén

El día 30 de octubre de 2018, el Socio Director de INCASUR Consultores, Marcial Rodrigo Sanjuan, participó en el Acto de reconocimiento de la Universidad de Jaén, con motivo de su 25 Aniversario, al compromiso de cerca de 200 empresas y entidades.

“Desde su creación, la Universidad de Jaén se ha convertido en un valioso instrumento de transformación social y cultural y en una poderosa herramienta para el desarrollo económico de la provincia, sirviendo además como un elemento esencial para la necesaria vertebración territorial de Andalucía y la justa distribución de la riqueza entre los diferentes territorios. En este contexto, queremos enmarcar este acto para reconocer las empresas y entidades que a lo largo de estos 25 años han estado colaborando con la UJA en diferentes actividades, como prácticas de empresas, contratos y convenios, emprendimiento, etc., y que de esta manera también son una parte protagonista de estos 25 años de historia”, declaró el Rector de la Universidad de Jaén Juan Gómez.

Visita del embajador de España a nuestra obra en Santa Rosa de Copán

Supervisión Depuradora en Santa Rosa de Copán (Honduras)

El día 31 de marzo se firmó en Santa Rosa de Copán (Honduras) el contrato de la construcción de la Depuradora, diseñada por INCASUR, y de la que es supervisión, entre el Alcalde El Sr. Aníbal Erazo y el contratista Mario Soto de la empresa SEDECO, en presencia del Embajador de ESPAÑA en Honduras, el Sr. Miguel Alvarado. Empezamos, por tanto, la supervisión de la Depuradora y continuamos con los colectores tanto de la sur como norte de Santa Rosa, a día de hoy ya tienen un avance del 45 % aproximadamente.