Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Programa de Rehabilitación Energética de Edificios (PREE) en Andalucía

General

Programa de Rehabilitación Energética de Edificios (PREE) en Andalucía

1.- ACTUACIONES SUBVENCIONABLES:

MEJORA DE LA ENVOLVENTE TÉRMICA para reducir la demanda energética en calefacción y climatización de los edificios existentes:
Se incentivan las soluciones constructivas convencionales que afectan a fachadas, cubiertas, carpinterías exteriores, vidrios y protecciones solares. En el caso de soluciones constructivas de arquitectura bioclimática, se apoyan medidas como muros trombe, invernaderos adosados, sistemas de sombreamiento o ventilación natural.

MEJORA DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA Y DE RENOVABLES en las instalaciones térmicas de calefacción, climatización, ventilación y agua caliente sanitaria.
Incluye incentivos para sustituir la energía convencional por energía solar térmica, geotermia o biomasa para producir agua caliente sanitaria, calefacción, refrigeración y/o climatización de piscinas en edificios existentes.
Soluciones de aerotermia o hidrotermia de alta eficiencia energética, para sistemas de regulación, control y emisión de las instalaciones térmicas; así como para sistemas de ventilación natural y forzada, de enfriamiento gratuito por aire exterior o de recuperación de calor y del aire de extracción y aprovechamiento de energías residuales, entre otras.

MEJORA DE LAS INSTALACIONES DE ILUMINACIÓN para hacerlas más eficientes,
ya sea mediante la sustitución de luminarias, lámparas y equipos por otras de mayor eficiencia; instalando sistemas de encendido y regulación del nivel de iluminación, como el control por presencia, o que permitan el aprovechamiento óptimo de la luz solar, como el control automático de toldos, persianas o cortinas del edificio; o reubicación de los puntos de luz para reducir el consumo eléctrico anual.

2.- ESPACIOS A REHABILITAR:

  • – Viviendas unifamiliares.
  • – Edificios residenciales de viviendas colectivas
  • – Edificios de uso administrativo, docente, sanitario o cultural.
  • – Rehabilitaciones integrales o en parte de un edificio.

3.- INCENTIVOS-SUBVENCIONES:

  • Base del 35% de la inversión si se actúa sobre el edificio completo o de un 25% si se hace sobre una o varias viviendas o locales del mismo edificio, teniendo un límite máximo de 6.000 euros por vivienda en el caso de los usos residenciales.
  • En el caso específico de la iluminación, la ayuda será del 15%.
  • Estos porcentajes se podrán incrementar con un incentivo adicional, de hasta el 85%, graduado en función de 3 parámetros:
    • o criterios sociales (15% adicional), en el caso de actuaciones que se realicen en edificios de viviendas calificados bajo algún régimen de protección pública o situados en Áreas de Regeneración y Renovación Urbanas o Rurales, así como a los consumidores que tengan concedido el bono social
    • o eficiencia energética (del 5 al 15%), cuando el edificio consiga calificación final A o B, o incremente dos o más letras.
    • o cuando se realicen simultáneamente varios tipos de actuaciones (del 10 al 20% adicional).

4.- PRESENTACIÓN DE EXPEDIENTE:

Plazo para presentar las solicitudes de ayudas comenzará el 17 de febrero de 2021 mediante un procedimiento 100% telemático.

5.- FINANCIACIÓN:

Financiamos tu inversión en obras e instalaciones que mejoren la eficiencia energética de tu vivienda o edificio. Así como cualquier otra mejora que quieras realizar.

Financiamos hasta un plazo máximo de 10 años a la comunidad (sólo a la comunidad, sin aval de ningún tipo) a las siguientes condiciones:

  • Financiamos el 100% del presupuesto.
  • Respondemos en 48h (una vez que tengamos toda la documentación).
  • Préstamos hasta 30 mil euros no tienen intervención notarial.
  • Sólo firma el presidente en representación de la comunidad.


INFORMACIÓN COMPLETA PÁGINA AAE_PREE. ANDALUCÍA
RESOLUCION INCENTIVOS AAE_PREE. ANDALUCÍA
INFORMACIÓN COMPLETA PÁGINA IDAE. MINISTERIO