Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.


Presupuesto de la inversión: 517.053,63 Euros. Subvención concedida: 310.171,01 Euros

Consiste el proyecto realizado para la Comunidad de Regantes Puerto de Tiscar. Quesada. Jaén, en una instalación fotovoltaica en autoconsumo para una Potencia eléctrica prevista por la instalación de autoproducción (kW) = 276 Kw. La instalación consiste en la implantación de 423,50 Kwp lo que supone la implantación de 770 módulos fotovoltaicos. El módulo fotovoltaico está constituido por 144 celúlas monocristalicno de silicio de alta eficiencia. Formado por un cristal con alto nivel de transmisividad con marco de aluminio anodinado que provee al perfil de una resistencia mucho mayor a la corrosión. Estructura:

La estructura de soporte para los generadores fotovoltaicos será de tipo fija, directamente hincada al suelo, a una altura mínima de 0.5 ?? sobre el nivel del suelo de forma que permita el el paso de aire, así como el crecimiento de una cobertura vegetal herbácea de baja altura. Estará constituida con perfiles de sección “C” de acero Magnelis S350 inoxidable y con una tornillería de acero inoxidable A2-M8. En este proyecto, la estructura de acero la suministrará la empresa sunsupport o similar, en concreto el modelo de estructura Alrután, que proporcionará la resistencia necesaria para mantener la integridad de los módulos y la propia estructura cumpliendo lo establecido en el CTE y sus documentos básicos, DB-SE. El cálculo estructural lo proporcionará la propia em presa.

  • Estudio Geotécnico.
  • Estudio de Movimientos de Tierras y Topografía-
  • Estudio de Viabilidad Técnico-Económico Financiero.
  • Permisos ambientales y medidas de mitigación de impactos.
  • Calificación Urbanística.
  • Gestión de la subvención y trámites adeministrativos.
  • Manual de operación y mantenimiento del sistema.
  • SOLICITUD DE SUBVENCIÓN a la Orden de 20 de julio de 2018, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de subvenciones, en régimen de concurrencia competitiva, dirigidas a la disminución de la dependencia energética: autoproducción y mejora de las instalaciones de riego, en el Marco del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2020 (Submedida 4.3), y por la que se modifican diversas órdenes de bases reguladoras para la concesión de subvenciones de la Submedida 4.2 y 4.3 en el Marco del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2020.